Catequesis, Noticias
Anunciar y comunicar la fe en tiempos nuevos
La actual situación, fuertemente marcada por la pandemia y la irrupción de las tecnologías digitales, nos llama y desafía a la creatividad para seguir anunciando, celebrando y testimoniando fielmente la riqueza y el potencial de nuestra fe, capaz de transformar y renovar a la persona y la sociedad. Tal es la conclusión de cuanto vivieron los catequistas de la diócesis a lo largo de las tres jornadas en que fue desplegándose en modo virtual el EN.CA.DI de este año.
Como tantas otras realidades y actividades, en la sociedad y dentro mismo de la comunidad eclesial, la catequesis también ha tenido que adaptarse y adecuarse creativamente a las nuevas circunstancias. Ha sido una excelente ocasión para desplegar el ingenio en cuanto a la búsqueda de modalidades, lenguaje, recursos y medios para llevar adelante esta dimensión esencial de la evangelización y realidad necesaria en toda comunidad cristiana.
Cada año, en torno a la memoria litúrgica de San Pío X “el Papa de la catequesis”, tiene lugar el el Encuentro catequístico diocesano (EN.CA.Di.), este año y bajo la consigna “ENCADI/EN CASA” se ha llevado a cabo en forma virtual, por medio de diferentes redes sociales, con la participación de un notable número de catequistas de toda la geografía diocesana.
El viernes 21 de agosto, desde la 20:30 tuvo lugar una transmisión por la página de facebook de catequistas 9 de Julio lo que se dio en llamar “La previa de los catequistas” como momento y espacio para celebrar dicha realidad en la Iglesia. El “fogón virtual” fue conducido por el pbro. Ariel Palanga, miembro de la Junta Catequística Diocesana y varios miembros de dicha junta, transmitido por un vivo de Facebook. El pbro. Juan Carlos Pellegrino, Director diocesano de catequesis, dirigió unas palabras de bienvenida y el obispo diocesano, monseñor Ariel Torrado Mosconi, dirigió un mensaje de salutación y gratitud a los catequistas.
El sábado 22 a las 16 hs. la licenciada María Magdalena Bellomo tuvo a su cargo una ponencia en las cuales se refirió a las realidades emocionales que se suscitan en el actual contexto socio existencial por la situación de pandemia, brindando un diagnóstico, un enfoque y una interpretación desde la psicopedagogía aplicada tanto a la vida cotidiana como a la tarea catequística misma. Al mismo tiempo fue sugiriendo y proponiendo algunos conceptos y herramientas, conjugando fe, psicología y metodología para llevarlas a la práctica en la tarea catequística, particularmente con los niños y sus familias. La transmisión fue realizada desde el facebook de la junta de catequesis.
El domingo 23, desde la capilla del obispado, a las 11 hs. el obispo diocesano monseñor Ariel Torrado Mosconi presidió la santa Misa de este encuentro en modalidad virtual con la participación catequistas, consagrados, sacerdotes, fieles en general, y un número muy destacable de niños de catequesis de iniciación. En la homilía valoró y agradeció sentidamente la dedicación generosa de los catequistas a su misión en cada parroquia. Luego sostuvo la importancia de transmitir una experiencia viva de Jesucristo. Finalmente exhortó a crecer en el compromiso de transmitir la fe con entusiasmo y alegría.
Al término de la celebración eucarística dio una bendición especial para los catequistas y entregó simbólicamente el nuevo directorio de catequesis para que sea estudiado y aplicado en toda la diócesis.