Noticias
El Día de la Virgen en la diócesis
Con la celebración de la Eucaristía y diferentes eventos fue celebrada la fiesta de la Inmaculada concepción de María a lo largo y ancho de nuestra Iglesia diocesana.
El obispo de 9 de Julio, monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi, presidió las patronales en las parroquias de Ameghino y Lincoln dedicadas a la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Allí hizo un claro y firme llamado a los fieles para que “profundicen los vínculos y que revaloricen a la familia” y para que cada cristiano de la diócesis viva y evangelice para lograr una Iglesia y una Patria de hermanos.
Como es habitual, en ambas ocasiones, procesiones numerosas de fieles precedieron las celebraciones eucarísticas.
Las parroquias y capillas del territorio diocesano dejaron su impronta en sus respectivas comunidades durante esta celebración. Pehuajó, por ejemplo, realizó su peregrinación anual a la Ermita de la Virgen de Luján situada en la intersección del acceso a la ciudad y la ruta nacional 5, al término de la cual el Cura párroco Mariano Cortés celebró la Eucaristía.
La parroquia Nuestra Señora del Carmen de Carlos Casares, como ya se está haciendo tradición desde hace algunos años, organizó una peregrinación desde la capilla Nuestra Señora de Fátima de Smith hasta la capilla San Charbel, de la casa de los Hermanos Discípulos de Jesús y San Juan Bautista, situada a más de veinte kilómetros de allí, donde el Padre Joni celebró la Santa Misa.
La parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Trenque Lauquen inició su preparación a la Navidad con el armado y bendición del pesebre en la iglesia parroquial. Luego ofreció una rica y variada gama de actividades que fueron organizadas en forma conjunta entre la parroquia y el municipio. En la Plaza San Martín, se realizó una mega muestra de casi 500 pesebres armados por niños y sus familias y también de pesebres en miniatura. A ello se le agregaron la exposición de actividades artísticas como pintura, barro, porcelana fría, música y canto. Además se levantaron algunos stands originales donde se destacaron dos: uno de ellos simulando el pesebre para que los chicos se disfrazaran de los personajes bíblicos y el otro, dónde se representaba la Visitación. La plaza también fue el escenario en donde se celebró la misa principal y donde se subió a escena una obra de teatro del Grupo El Rescoldo de Pellegrini sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe. Asistieron a la jornada el intendente del lugar, Miguel Fernández y la hermana Antoniana, llegada recientemente de El Vaticano en su visita al Papa Francisco.
En Salliquelló, la parroquia San José, organizó una muy concurrida fiesta criolla y popular que comenzó con una multitudinaria cabalgata hasta el predio de la Sociedad rural. Allí el Padre Marcelo Cervetti celebró la misa y entronizó una imagen de la Virgen y se concluyó con un espectáculo de música y bailes a cargo de artistas locales. Asimismo se inauguró un oratorio en el hospital local.
Mientras que un Bragado, más de 300 vecinos pedaleó junto con el padre Gustavo Sosa desde la plaza central de la ciudad hasta la Iglesia San Martín de Porres. Fue la actividad inaugural de la jornada que siguió con la presentación de un pesebre viviente y de la Banda Municipal, frente a su municipalidad y logró una respuesta positiva por parte de los vecinos de la comunidad.
Otras comunidades también organizaron bicicleteadas, una actividad popular que siempre congrega a toda la familia, como fue en la parroquia San Bernardo de la localidad de América.
En otras parroquias, la actividad central la desarrollaron los niños de catequesis. Ese fue el caso, por ejemplo, de General Villegas. Allí los niños de primer año construyeron pesebres junto a sus familiares y, los de segundo, coronas de Adviento que, luego de ser bendecidos en misa, fueron llevados a sus hogares.
En Dudignac, los niños también se abocaron a las construcciones originales de pesebres artesanales.
Henderson realizó su tradicional procesión desde la parroquia hasta el centro mariano que se encuentra en el acceso de la ciudad. Allí se compartió la eucaristía donde se dio una particular bendición a todas las embarazadas presentes.
En la parroquia de Los Toldos realizaron la tradicional procesión con caravana desde el templo hasta el Centro Integrador Comunitario. Al finalizar el padre Horacio Lento bendijo una imagen de la Virgen que fue donada recientemente. Mientras que Pellegrini, que también tuvo su procesión, sumó un rosario y la parroquia Santa Clotilde de Berutti, agregó música, juegos y merienda para los niños.
Torrado Mosconi:
“Seamos un verdadera familia”
El obispo de 9 de Julio, monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi, presidió el 8 de diciembre las patronales en las localidades de Ameghino y Lincoln en el contexto de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. En su homilía, pidió a los fieles que “profundicen los vínculos y que revaloricen a la familia”.
“Estamos viviendo tiempos en donde no se la valora lo suficiente y es justamente ella la que nos salvará. Por eso, pidamos a la Virgen que nos ayude a fortalecer y profundizar esos vínculos”, expresó.
Valorando la realidad de la familia y viviendo profundamente la vida de familia a imagen semejanza de la Nazareth, podemos constituirnos como comunidad cristiana y como una verdadera familia también en la Iglesia…Caminemos juntos, en comunión, como alienta nuestro lema diocesano porque solos nunca llegaremos a la gran meta de la salvación”.
Por otra parte se refirió a las divisiones que hoy enfrenta el pueblo argentino y a la lucha en la que los cristianos, como misioneros de Dios, deben emprender para superarlas. “Estamos terminando un año doloroso en muchos aspectos. En medio de numerosas realidades que dividieron a la Argentina, con pañuelos de un color y de otro, y que nos llevaron profundizar las grietas. Debemos comprender que todos somos hermanos, no enemigos, y que sólo juntos podremos caminar hacia la verdad para lograr vivir en una patria de hermanos … Por eso, contribuyamos a superar esas grietas saliendo a la calle y anunciando el Evangelio”.
Durante su homilía reiteró en varias oportunidades que sólo la familia es quien “nos salva de la soledad, de la tristeza y de la desintegración como sociedad y comunidad. Por lo tanto, viviendo con mayor intensidad estos vínculos podremos convertirnos en semillas y construir una verdadera patria de hermanos”.