Catequesis, Noticias
El servicio de la palabra

Encuentro diocesano de catequesis en Trenque Lauquen
“El servicio de la Palabra de Dios comienza en la escucha silenciosa y atenta, para terminar en el anuncio alegre y esa Palabra hecha vida en obra de amor” afirmó el Obispo diocesano en la apertura del EN.CA.DI. 2023 llevado a cabo en Trenque Lauquen.
El sábado 5 de agosto tuvo lugar la cita anual de los catequistas en la ciudad de Trenque Lauquen para su Encuentro diocesano de catequesis (EN.CA.DI.). El lema convocante fue “Servicio y ministerio” en alusión al tema abordado en esta ocasión, el ministerio del catequista instituido por el Papa Francisco, el cual fue abordado desde diferentes perspectivas.
A media mañana, luego de la recepción, tuvo lugar un intenso momento de oración, que consistió en una celebración inspirada en el evangelio del lavatorio de los pies, guiado por las Hermanas adoratrices del Santísimo Sacramento de la comunidad de Trenque Lauquen. A continuación, el obispo diocesano de Nueve de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi, dando la bienvenida a los participantes, subrayó la importancia del servicio de la catequesis en el proceso de comunicación de la fe y la obra evangelizadora toda. Al mismo tiempo puso de relieve que ese servicio es siempre eclesial: en, desde y para la comunidad, para la edificación de la Iglesia.
La ponencia central estuvo a cargo de monseñor Jorge Wagner, obispo auxiliar de Bahía Blanca y miembro de la comisión episcopal de catequesis, quien, desde la misma Palabra revelada y el magisterio de la Iglesia presentó y profundizó en el concepto de “ministerialidad” en la Iglesia. Partiendo de la enseñanza del Concilio Vaticano II y del documento por el cual el Papa Francisco instituye este ministerio, delineó el perfil y el cometido de este ministerio.
Luego del compartir el almuerzo, se tuvieron cuatro talleres de catequesis de niños, escolar, adultos y periferias animados por miembros de la Junta nacional de catequesis, los cuales tuvieron una recepción atenta y entusiasta por parte de los participantes.
La celebración eucarística tuvo lugar al final del encuentro, fue presidida por el monseñor Torrado Mosconi y concelebrada por monseñor Wagner, el párroco local Juan Carlos Pellegrino, el Director diocesano de catequesis Ariel Palanga entre otros sacerdotes. En la homilía, el Pastor diocesano, comentando los textos bíblicos de la fiesta de la Transfiguración y relacionándolos con el quehacer catequístico sostuvo: “La fiesta de hoy es un llamado a la contemplación en la cual encontramos tanto el contenido a comunicar como el modo o camino para hacerlo. La catequesis siempre es un camino, un proceso”. Para finalizar exhortó a los presentes y a todos los catequistas de la diócesis a: “Perseverar en el camino de la escucha de la Palabra de Dios, que es un encuentro fuerte con el Señor Jesús, porque esa experiencia gozosa es cuanto tenemos que comunicar y logra en cada encuentro de catequesis”.
Cabe subrayar que, un año más, la Delegación diocesana de liturgia, encabezada por el P. Germán Loriente, brinda un taller para grupos de liturgia en el marco de este encuentro. Este año estuvo dedicado también al ministerio de la Palabra y de la catequesis.
Los asistentes fueron alrededor de trescientos catequistas, entre los que se contaban también consagradas, seminaristas, diáconos y sacerdotes. El Director diocesano de catequesis, Pbro. Ariel Palanga, al agradecer la presencia y participación de los asistentes, subrayó que se trata de la cita anual más esperada por los catequistas, de la cual vuelven renovados y entusiasmados a sus comunidades.