Cáritas, Noticias
“Las familias son el motivo más grande que justifica todo este esfuerzo”
Así lo sostuvo el obispo de la Diócesis de 9 de Julio, Mons. Ariel Torrado Mosconi, en la presentación oficial del “Subprograma Casa Propia – Autoconstrucción de Viviendas Participativa Cáritas” perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación que tuvo lugar el 17 de enero en Lincoln.
Por Agustina Matienzo
La iniciativa incluye soluciones habitacionales a la población de escasos recursos a través del financiamiento de proyectos para construcción de viviendas, mediante el modelo de gestión de autoconstrucción participativa y asistida.
“Nosotros tenemos la responsabilidad y el orgullo de que Lincoln sea la primera de las 1.200 viviendas de ese acuerdo macro entre el Ministerio de Hábitat de Nación y Cáritas Nacional”, afirmó el Vicepresidente de Cáritas Diocesana, el Padre Carlos Arive, quien ratificó el trabajo articulado que se viene realizando hace tres años entre Cáritas, el Estado Nacional y el Estado Municipal, e insistió en que fue Mons. Torrado Mosconi el principal promotor para dar respuesta a la problemática habitacional: “Nuestro obispo es el que nos ha impulsado a trabajar en el tema de viviendas”, enfatizó.
En este contexto, quien preside Cáritas Diocesana, el obispo Mons. Ariel Torrado Mosconi, sostuvo: “Sabemos que el Papa insiste mucho en que tenemos que descubrir la importancia que tiene para la dignidad de la persona humana la tierra, el techo y el trabajo. Y, en este proyecto, se están haciendo presentes estas tres realidades”, y continuó: “En primer lugar, la tierra. Aprovechamos para agradecer al Sr. Intendente y a todo su equipo que confiaron en esta iniciativa que está llevando adelante Cáritas, y que han cedido la tierra y han puesto la infraestructura para que cada familia tenga su pedacito de tierra, un factor tan importante que hace a la dignidad de nuestra condición humana: los seres humanos necesitamos tener los pies en la tierra”, remarcó.
En la misma línea, el obispo continuó: “Sin embargo, no nos alcanza la tierra: necesitamos un techo. Tener un techo implica el sabernos cobijados, sabernos cuidados ¿Qué es lo que hace que una casa sea un hogar? La unidad, el amor, los vínculos de la familia”, reflexionó Mons. Ariel con los presentes en la conferencia de prensa. “Y, por último, el trabajo: todos sabemos que es un proyecto de autoconstrucción, por eso es muy importante que valoremos la dignidad de nuestro trabajo. Dios nos ha dado dos manos para que seamos capaces de construir un mundo un poquito mejor del que hemos recibido. Acá todos ustedes están implicados para que, a través del esfuerzo y del trabajo, podamos llegar a nuestra meta”, sostuvo el obispo quien destacó muy especialmente el esfuerzo del equipo de vivienda que hicieron que este sueño se pudiera hacer realidad: “Veamos esta posibilidad que la Providencia nos regala como una oportunidad para crecer en los vínculos como familia, en los vínculos como comunidad”, concluyó.
Por su parte, el Intendente, Dr. Salvador Serenal tomó la palabra y contó que hace tres años se le había manifestado la idea de concretar 25 viviendas en la ciudad de Lincoln, y afirmó: “No dudé en avanzar con la propuesta porque la confianza con la institución Cáritas es mutua, y fue entonces que empezamos a transitar este camino de la esperanza para concretar nuestros objetivos. Y, ese sueño que empezamos a vivir juntos tiene varios condimentos, principalmente, la familia”, remarcó el intendente de Lincoln.
Acerca del Proyecto
Cabe destacar que el nuevo barrio tiene una perspectiva ecológica centrada en el cuidado: “La idea es que el barrio sea la expresión de la ecología integral, la ecología que piensa el cuidado de la tierra como el hábitat digno de la familia humana”, contaron integrantes del equipo de Cáritas que lidera el proceso, y ampliaron: “Por esta razón, cuidamos la vida de cada persona que vive en el barrio, cuidamos a nuestros compañeros en el proceso de autoconstrucción, cuidamos el barrio”.
Bajo la modalidad de “steel frame” o construcción en seco, se iniciaron en Lincoln las primeras 25 casas sobre un total de 1.200 que serán construidas a lo largo y ancho de todo el país. Con una inversión de $140.211.444 que comprende cuatro componentes: vivienda, infraestructura básica, promoción humana y social de las familias y unidad ejecutora, la iniciativa es liderada por la reconocida institución, Cáritas, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y el Estado Municipal que está a cargo de gestionar los terrenos con los servicios básicos.
Desde la institución de la Iglesia Católica que trabaja en la promoción humana de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad, se aclaró que el proyecto se lleva adelante con mano de obra especializada y entrenada para tal fin, se contempla la provisión de elementos de seguridad y el control de asistencia y cumplimiento de tareas. Además, existe un referente por grupo familiar que está siendo capacitado técnicamente a través de distintos talleres y acompañado durante los 10 meses que dura el proceso, además de recibir un aporte contributivo para la familia acorde a la dedicación, el presentismo y los objetivos cumplidos para sostenerlos durante este tiempo. El proceso de selección de familias estuvo a cargo de trabajadoras sociales que hicieron un relevamiento exhaustivo y, a través de un cuestionario, buscaron despertar el ideal de cada familia: “Les preguntamos cuáles eran sus sueños, para que descubran lo que desean y lo que pueden hacer por los demás”, ampliaron.
Según informaron desde el equipo de Cáritas, la superficie de vivienda promedio es de 64 mt2. y se prevén futuras necesidades de expansión vegetativa y laboral de la misma. Además, incluye un termotanque solar para cuatro personas dual (solar/eléctrico) como parte de las características ecológicas que presenta el proyecto: “La provisión de energía solar es el primer paso hacia una experiencia de cuidado, que es la esencia de la ecología según nos invita el Papa Francisco”, ampliaron desde el equipo de Cáritas.
“Lo más importantes es que el sueño sea de todos. Nuestro proyecto es que la ciudad de Lincoln abra sus brazos y contenga a los hermanos que, hasta el momento, han sido los más desprotegidos”, concluyó el Padre Carlos Arive, Vicepresidente de Cáritas Diocesana. De esta forma, se invita a las instituciones de la ciudad de Lincoln a involucrarse con este proyecto que promete el desarrollo integral de los habitantes del nuevo barrio.
Acerca del Programa
A partir del 2004, las políticas de autoconstrucción participativa de viviendas se incrementaron con la creación del Programa “Autoconstrucción asistida y participativa por esfuerzo propio y ayuda mutua” implementado entre el, por entonces, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y Cáritas Argentina.
A través de dicho Programa, 5.300 familias accedieron a su propia casa, construida con su propio trabajo y se generaron interrelaciones positivas en el desarrollo de las comunidades en las que se establecieron.
Más información en www.caritas.org.ar