América, Guanaco, Noticias, Noticias de Parroquias, Roberts, Santos
Modelo y ayuda en tiempos difíciles
Clarividencia para sopesar los acontecimientos, valor para afrontarlos y capacidad para lograr acuerdos, todo ello sostenido por una espiritualidad honda y una profunda vida de oración, fueron los rasgos de este santo de la primera mitad del siglo XII. Esto coincidieron en resaltar tanto el obispo diocesano Mons. Ariel Torrado Mosconi como los sacerdotes que presidieron la fiesta de san Bernardo de Claraval en las comunidades de América, Roberts y Guanaco.
Al mediodía, delante del templo, el padre Juan Carlos Maturana celebró la Eucaristía al aire libre a las puertas de la parroquia “San Bernardo” de América, partido de Rivadavia, con la participación de nutrida cantidad de fieles quienes guardaron las medidas sanitarias y con la colaboración logística del municipio local. Por la noche se rezó el santo rosario transmitido por las redes sociales con también numerosa participación.

Bajo el lema “Todos formamos comunidad” la parroquia “San Bernardo” de Roberts, partido de Lincoln, se preparó espiritual y pastoralmente con la Novena comenzada el día 11. El jueves 20 se realizó una caravana por la ciudad llevando la imagen del Santo patrono e invocando su intercesión sobre todos y cada uno de los hogares y habitantes de la localidad. A las 17 hs. se tuvo la feria del plato en el salón parroquial. La celebración Eucarística se llevó a cabo en el templo parroquial a las 19 hs. presidida por el padre Joselo Rossi con la participación de los seminaristas y numerosos fieles.

El párroco de Pehuajó, padre Mariano Cortés, se acercó por la tarde a la localidad de Guanaco, partido de Pehuajó, para compartir el rezo del santo Rosario con la comunidad local, cuya iglesia tiene por patrono a San Bernardo. Cabe recordar que la localidad albergó hace sesenta años, en el predio de la parroquia, las instalaciones del pre seminario diocesano. La bella iglesia dedicada al santo monje de Claraval, se muestra esplendorosa ya que fue restaurada recientemente ante el peligro de grietas en su estructura y movimiento de suelo.

Tanto monseñor Ariel Torrado Mosconi en el saludo dirigido a las comunidades como los sacerdotes, coincidieron en resaltar la clarividencia para sopesar los acontecimientos, valor para afrontarlos y capacidad para lograr acuerdos, todo ello sostenido por una espiritualidad honda y una profunda vida de oración, como los rasgos sobresalientes de este santo de la primera mitad del siglo XII. Le tocó vivir y ser protagonista de acontecimientos convulsos en la sociedad medieval de su época y circunstancias críticas en la vida de la Iglesia. Las virtudes de su persona, hicieron posible su servicio que consistió principalmente en afrontar divisiones, buscar acuerdos y promover una reforma de vida basada en la espiritualidad. En la base de todo, esta su santidad personal y el movimiento de renovación monástica que lo tuvo como inspirador y líder. Por todo ello, este santo monje sigue teniendo vigencia como modelo de creyente que, apoyándose en su fe, trabaja y lucha por la renovación de la sociedad. Por lo mismo -señalaron- es un eficaz intercesor para estos tiempos difíciles de pandemia y cambios vertiginosos en el mundo y en cada una de las comunidades. A la vez, los sacerdotes, señalaron la necesidad e importancia de cultivar la comunión en cada comunidad parroquial, de sentirnos y estar realmente unidos a pesar del distanciamiento fortaleciendo el vínculo de la fe y relacionándose mediante las posibilidades que dan las nuevas tecnologías que también permiten estar cerca, acompañar y sostener a los miembros más débiles o sufrientes de cada lugar.