Noticias

12 octubre, 2020

Santos de jeans y zapatillas

Vivir intensamente la fe en el amor y con alegría. En eso consiste verdaderamente la santidad que es la meta de toda existencia cristiana. “Santos de jeans y zapatillas” fue el lema que motivó la reunión anual de jóvenes convocado por la Pastoral juvenil diocesana y que coincidió con la beatificación del adolescente italiano Carlos Acutis.

Tal como lo viene haciendo anualmente, la delegación de Pastoral juvenil diocesana el encuentro de los adolescentes y jóvenes 2020 bajo el lema “Santos de jeans y zapatillas” y que se llevó a cabo en forma virtual a lo largo de tres jornadas. Numerosos jóvenes participaron en los varios eventos que fueron desarrollándose mediante las tecnologías digitales, modo corriente de esta generación de “nativos digitales”, y que dan estupendas posibilidades para crecer en la fe, profundizar la vida espiritual y generar nuevos vínculos de comunión.

El viernes 9 de octubre a las 22:30 hubo un “vivo” de Instagram conducido por Bautista Quevedo, de la comunidad de Lincoln, y del que participaron numerosos jóvenes. De forma amena, dialogal y testimonial fue tratando el sentido, el significado y el llamado a la santidad en la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes a la luz del impresionante testimonio de la vida del adolescente italiano Carlo Acutis beatificado este sábado en Asís.
El sábado por la mañana fue trasmitida en vivo la Misa de beatificación de Carlo Acutis desde la basílica de san Francisco en Asís. En la homilía el cardenal Agostino Vallini afirmó “Era un joven normal, sencillo, espontáneo, simpático (basta mirar su fotografía), amaba la naturaleza y los animales, jugaba fútbol, tenía muchos amigos de su edad, se sintió atraído por los medios modernos de comunicación social, apasionado por la informática y autodidacta construyó programas, como ha dicho el Papa Francisco “para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza”. Tenía el don de atraer y fue percibido como un ejemplo”. Fue particularmente emocionante el momento en el que sus padres Andrés y Antonia acercaron el corazón de su hijo en un relicario para luego ser venerado por la asamblea.

Ese mismo día por la tarde se realizaron trabajos en grupo mediante modalidad virtual de los cuales participaron con mucho entusiasmo jóvenes de toda la geografía diocesana y desde otros lugares. En diálogo mediante las redes, fueron buscando una frase que expresara lo que es ser santos “aquí y ahora” para después compartirla con otros grupos virtuales. Muchos coincidieron en afirmar que también a través de las redes se puede vivir y crear vínculos de comunión.

También, por la tarde, tuvo lugar una transmisión en vivo por youtube convocada por la Acción Católica Argentina y auspiciada por otras entidades eclesiales, que tuvo como expositores a Laura Moreno, delegada de pastoral de la arquidiócesis de Madrid (España) y el padre Mariano Cortés, asesor regional de juventud de la Región Platense y miembro del Instituto Pironio, quienes conversaron sobre la figura del Siervo de Dios cardenal Eduardo Francisco Pironio, su relación con el mundo juvenil y las Jornadas Mundiales de la Juventud que lo tuvieron como impulsor. Si bien este evento no formaba parte del programa oficial de nuestro encuentro, fue seguido por muchos jóvenes y miembros del equipo de pastoral, resultado de mucho provecho recordar este testimonio de santidad tan ligado a las juventudes.

La noche del sábado a las 23 hs. se llevó a cabo un momento de Adoración eucarística. Allí siguieron meditando sobre el llamado a la santidad en la vida cotidiana, intercalándose momentos de silencio, canciones y oraciones.

El domingo a las 11 hs. desde la capilla del Seminario “Santo Cura de Ars” de la arquidiócesis de Mercedes-Luján, nuestro obispo diocesano Ariel Torrado Mosconi, celebró la santa Misa de conclusión de encuentro y en la cual fueron admitidos a las Sagradas Órdenes Eleazar Álvarez y Atilio Morales, mientras que Ignacio Medina y Matías Micucci recibieron el ministerio de lectores. Los cuatro seminaristas pertenecen a nuestra diócesis y proceden de las parroquias de América, Roberts, Trenque Lauquen y General Villegas respectivamente. En su homilía monseñor Ariel dirigiéndose a los jóvenes de la diócesis, se refirió al tema del encuentro proponiendo el testimonio de Carlo Acutis como todo un modelo de santidad posible y actual y, comentando las lecturas del día, dijo: «Dios nos llama a la fiesta de la vida. El Señor nos muestra que la vida es hermosa pero algunos se la pierden. Porque la fiesta consiste en la experiencia del amor de Dios, en amar y saberse amado. Algunos entienden la vida como un trabajo, como un negocio, como una guerra». Hablando a los seminaristas, los exhortó a vivir con alegría, generosidad y pobreza esta nueva etapa en el seguimiento del Señor Jesús, afirmando: Cuiden el traje de fiesta que es estar revestido de Cristo. La admisión y el lectorado es una invitación a estar más adentro de la fiesta de la vida cristiana, del seguimiento de Cristo. Algunos pueden estar adentro pero han perdido la alegría, la pasión por Cristo, el amor a los pobres, el deseo de servir. Rezo para que nunca pierdan esa identidad propia de los seguidores de Jesús.
Para finalizar el encuentro exhortó a los jóvenes «a seguir el ejemplo de santidad de Carlo Acutis quien ingresó por esa puerta grande que es la Eucaristía y el rosario. Él supo vivir y transmitir esa experiencia del amor y lo hizo especialmente a través de los medios de comunicación y de las posibilidades que le brindaba internet. Sigamos su ejemplo»