Noticias

9 mayo, 2023

Unidos en el camino de Jesús y de la mano de María

Encuentro de «Madrugadores» en Nueve de julio

“Seguir a Jesús de la mano de María” fue el lema convocante del I encuentro regional de Madrugadores en
la ciudad de Nueve de Julio el 6 y 7 de mayo de 2023.

Ciento cuarenta hombres de veintiuna comunidades tanto del interior de la provincia de Buenos Aires como de la Ciudad Autónoma participaron presencialmente -siete grupos lo hicieron de modo virtual-  del I encuentro regional de madrugadores.

Los “madrugadores” son grupos de hombres que se reúnen con frecuencia sea semanal, quincenal o mensual en iglesias, capillas o también en casas particulares para, principalmente, rezar el santo Rosario y también llevar a cabo diferentes tareas en la obra evangelizadora según las necesidades de cada comunidad. Están integrados en el Movimiento de Schönstatt del cual les viene su espiritualidad fuertemente mariana.

Convocados por el grupo perteneciente a la parroquia de la Iglesia catedral de Nueve de Julio -que viene funcionando desde 2014 y es el iniciador de 19 grupos- se reunieron el sábado 6 de mayo por la tarde en el Colegio “San Agustín” de la congregación marianista. Allí, el Intendente municipal, contador Mariano Barroso, les dio la bienvenida en nombre de la ciudad. Seguidamente, Jorge Pinciroli, de Nueve de Julio, ofreció una charla-testimonio acerca del llamado y la misión del madrugador como integrante de la comunidad cristiana comprometido con la entera tarea evangelizadora. Luego de un descanso, siguiendo la mística y dinámica de “Las tres M” -Misa, mesa y misión- una comunidad de la ciudad de Buenos Aires se refirió a la primera, la de Villa Ballester a la segunda y la de Nueve de Julio, presentó la tercera. A partir de allí, cada comunidad fue compartiendo su testimonio, contando cada cuánto se reunían, dónde lo hacían, en qué forma y de qué otra manera están incorporados a la vida de su comunidad. Más de un testimonio arrancó lágrimas de emoción o aplausos de felicitación que conmovieron profundamente a los participantes.

Ya al finalizar la tarde, el Obispo diocesano monseñor Ariel Torrado Mosconi, disertó sobre “Caminar en comunión: la sinodalidad aplicada y practicada en nuestras comunidades y grupo”. El Prelado, hizo notar que esta palabra que volvemos a utilizar en el lenguaje corriente de nuestras comunidades, nombra una realidad muy antigua en la vida de la Iglesia, aunque bastante olvidada. Ella expresa un componente importante de la forma y el estilo eclesial. La comunión, el diálogo, una pastoral orgánica y la fecundidad de la evangelización dependen, en gran medida, de saber y aprender a dialogar, comenzando por escucharnos mutuamente, para poder trabajar unidos, en equipo, aprendiendo, siendo solidarios. Todo ello fortalece los vínculos y hace fructífera la comunión y toda misión o tarea pastoral. En tiempos de tan fuerte individualismo y de vínculos “líquidos”, débiles o ante su ruptura tan frecuente en todos los niveles, tanto familiar, social o eclesial, tal sinodalidad nos propone un modo de hacer que recompone, estimula y robustece la comunión y la misión. El desafío está -según palabras del Pastor local- en poder concretar a nivel bien práctico, esta impronta y este modo de hacer, en cada comunidad.

Seguidamente, monseñor Torrado Mosconi, presidió la santa Misa del V domingo de Pascua concelebrada por el Pbro. Martín Panatti, párroco de Nuestra Señora de Montserrat en CABA. Comentando los textos bíblicos proclamados, el Pastor diocesano, se refirió a Cristo como camino, verdad y vida a quien encontramos en la comunidad de la Iglesia, de la cual se brota y se nutre tanto nuestra vida espiritual como la misión de cada cristiano en el mundo.

Los miembros del grupo local ofrecieron un asado con el cual culminó la primera jornada.

El domingo por la mañana, se tuvo la “madrugada” en la Iglesia catedral “Santo Domingo de Guzmán” -lugar de la primera madrugada nuevejuliense- luego de lo cual se compartió el desayuno en la vecina “Casa de la Unidad” para dar por concluido el encuentro. Los participantes partieron no sin antes poner de manifiesto su reconocimiento, elogio, agradecimiento al grupo de esta comunidad quienes tuvieron a su cargo tareas y costos de la organización y desarrollo.